
Huye de los clichés modernos de «Youtuber», «Instagramer» o «Blogger». Gorka Barredo prefiere autodefinirse como cocinero. Un cocinero de los de toda la vida, que se dedica a cocinar. Eso sí, con una ‘pequeña’ diferencia: tiene la peculiaridad de que le gusta compartir sus platos y recetas en Internet y ya son más de 7 millones de usuarios (¡7 millones!) quienes le siguen en su página de facebook y supera los 3 millones de usuarios al mes en su web cocinacaserayfacil.net
La Entrevista
Este vitoriano, que descubrió su pasión por la cocina durante los años que vivió en la bonita Palencia, es hoy nuestro protagonista en ‘Entre fogones’ de LaCocotte.es. Allá vamos.
• ¿Cómo te iniciaste en este apasionante mundo de los blogs de cocina?
Un poco como todo el mundo, de casualidad. Corría el año 2014. Por aquel entonces aún me encontraba viviendo en Palencia y estaba en el paro. Quería trabajar como cocinero, mi pasión, pero debido a mi falta de experiencia, nadie me quiso contratar. Entregué decenas de currículums de la cual sólo obtuve una entrevista de trabajo. No fui seleccionado.
Un amigo me sugirió la posibilidad de abrirme una página web y de ir compartiendo a través de ella recetas hechas de mi mano para hacer currículum con él. Para demostrar de manera práctica que tenía mano para la cocina. Al principio la idea no me entusiasmó pero, tras varias noches consultándolo con la almohada, al final me animé, me abrí dicha web, con la única intención de “hacer Currículum”. Y a día de hoy, ya superamos ampliamente los 3.000.000 de usuarios al mes
• ¿Cuál es tu objetivo en la red?
Mi objetivo en su día era hacer currículum. Y con este objetivo estuve durante casi dos años. A día de hoy, tengo la grandísima suerte de poder dedicarme a esto. El objetivo presente consiste en intentar llegar al máximo número de personas posibles. Muchos, disfrutan de nuestro trabajo y para algunos, somos casi como “parte de la familia”. Nos mandan las fotos de los platos del programa, nos escriben en privado para darnos las gracias y también en comentarios públicos. Es un sueño para mí haber alcanzado este nivel mediático y es un objetivo mantenerlo e incluso, aumentarlo.
• ¿Qué es lo que más te gusta de este trabajo?
Sin duda poder dedicarme a lo que quise hacer en su día y a lo que más me gusta. Cocinar. Aunque quizás, no como tenía planeado. Los ordenadores es algo que también me han gustado desde bien pequeño. Entonces, poder mezclar ambas aficiones es una auténtica maravilla para mí.
Es verdad que hago mucho más trabajo de ordenador que de cocina y de ahí, que es no es lo que tenía planeado allá en 2014 y en años anteriores pero, es una trabajo del cual disfruto a diario así que, por esta razón creo que puedo considerarme el hombre más afortunado del mundo. No obstante, este trabajo también tiene alguna parte o sección que no me gusta pero, al final, por mucho que adores un trabajo ¿Cuál de ellos no cuenta con una sección que no te guste?
• ¿Quiénes son tus referentes gastronómicos?, ¿o prefieres interpretar la cocina por ti mismo?
No es que me dedique mucho a reinterpretar la cocina. Aunque esta afirmación es solo una verdad a medias. A mí me gusta mucho intentar llegar a la gente y creo que la gente, demanda comida de verdad. Cocina de verdad, que puedan realizar en sus casas y que puedan disfrutar con sus familias. Incluso personas que no han tocado una sartén en su vida, se animan a cocinar por primera vez con nuestros vídeos y entradas del blog y…. El plato les sale bien casi siempre.
«Intento coger cualquier receta que ya existe, y reconvertirla a lo más fácil posible de hacer. Sin complicaciones»

Intento hacer cocina de toda la vida. Sin grandes florituras ni inventos. La parte que sí interpreto por mí mismo es que, a todas las recetas les doy mi toque personal. Es decir, las recetas de Gorka Barredo, sólo te las vas a encontrar en el canal o blog de Gorka Barredo. En ningún sitio más. Porque siempre tengo mi gusto personal para añadir las verduras, tiempos de cocción exactos y lo más importante… Intento coger cualquier receta que ya existe, y reconvertirla a lo más fácil posible de hacer. Sin complicaciones.
Mis referentes culinarios por supuesto que los tengo. Desde Chicote, con el cual he tenido el grandísimo placer de poder cocinar en persona, pasando por Arguiñano y como más “top”, Berasategui es otro gran referente para mí. Después, tengo otros muchos cocineros a los que admiro profundamente aunque no tengan reconocimiento mediático.
• ¿Qué utensilios no pueden faltar en tu cocina?
El pimentero, evidentemente jaja. De todo. Desde sartenes a cazuelas de tamaños variados, pasando por las cucharas de madera. El horno es un electrodoméstico indispensable para mí, por lo que un par de de fuentes de horno de diferentes tamaño también deben acompañarme allá a donde vaya a cocinar. Y moldes varios para el propio horno.
Y por supuesto, sin olvidarnos de los cuchillos. Unos buenos cuchillos bien afilados son siempre el mejor aliado del cocinero. Tengo un montón de ellos y de los tamaños y formas de lo más variopintas pero si hay uno que es totalmente indispensable para mí y que, es el que más uso, es el cuchillo de chef. Es un cuchillo multiusos (el grande, alargado)
• Por último, ¿qué receta te gustaría compartir con nuestra comunidad y por qué? Explícanos brevemente cómo se hace.
Podría explicar varias pero voy a explicar el arroz con leche. ¿Por qué esta? Pues porque es una de las más populares de Que Viva La Cocina, tanto en Youtube como en Facebook. Y porque ilustra a la perfección lo que explicaba antes. No vas a encontrar esta receta en ningún otro lado pero es facilísima de hacer. Y con un resultado muy bueno.
La Receta de Gorka Barredo: Arroz con Leche casero

- En una cazuela ponemos 100g de arroz y 1 litro de leche. Es decir, 10 veces más de leche que de arroz. Esta proporción es clave para que nos quede cremoso. Ni líquido ni muy espeso.
- Añadimos una rama de canela, Unos trozos de cáscara de limón y naranja y calentamos a fuego suave.
- Cuando esté caliente, vamos removiendo con frecuencia. Cada pocos minutos. Así, nos aseguramos que el arroz no se pegue e igual de importante, estimulamos a éste para que suelte su almidón y vaya a la leche. Otro truco muy bueno para que quede cremoso.
- Pasados unos 40’, cuando el arroz esté avanzado pero aún le queden unos 10 minutos añadimos unos 75g de azúcar.
- Volvemos a mezclar y dejamos que se termine de cocinar.
- Ya no queda más que retirar la rama de canela y las cáscaras de los cítricos. colocarlo en cuencos individuales. Poner un poco de canela molida por encima y dejar enfriar por completo en la nevera. Queda delicioso de verdad.
Solo nos queda agradecer a Gorka (y también a Verónica, que nos ha facilitado todo) su disposición desde el primer momento para aparecer en esta sección de La Cocotte. Le deseamos muchos éxitos en el presente y futuro.
Mejores ofertas de Cocottes: ¡envíos en 24 horas!
¿Aún no tienes una cocotte o quieres comprar una nueva al mejor precio? Descubre las mejores ofertas
- Verduras en cocotte para días de invierno - 17 septiembre, 2023
- Cómo preparar Pozole Verde - 20 enero, 2023
- Cómo hacer Pozole Blanco - 20 enero, 2023