
Estrenamos sección nueva: ‘Entre fogones’. Buscamos a los referentes de la cocina en Internet, profesionales o aficionados con nombres y apellidos que triunfan con sus platos y sugerencias en las redes. También restaurantes recomendados que nos deleiten con sus sugerencias. De ellos queremos conocer cómo empezaron, cuáles son sus platos preferidos y sus referentes y también, por supuesto, qué consejos pueden aportarnos en cuanto a utensilios de cocina se refiere. ¡Ah y también pondremos a nuestros invitados en el compromiso de elegir su receta preferida y compartirla.
Nuestro primer encuentro virtual es con Julia Romero, de juliaysusrecetas.com, quien desde julio de 2012 cuenta con su ‘rinconcito’ en Internet, en el que cuelga sus recetas. Ella pensaba que solo lo verían sus hijos, amigos y familiares pero su naturalidad ha hecho que su comunidad no haya parado de crecer. A Julia le agradecemos que haya querido estrenar esta sección y, de manera especial, su amabilidad para responder a nuestras preguntas. Todo un privilegio para nosotros.
Contenidos
El cuestionario
- ¿Cómo te iniciaste en el apasionante mundo de los blogs de cocina?
Me inicié por casualidad, yo guardaba mis recetas en un disco externo del ordenador y se me rompió, con lo que las perdí todas. Mi hija, que estaba en la universidad y había hecho prácticas de Informática haciendo blogs, fue la que me lo hizo para que no volviera a perderlas. A partir de ahí, gustaron tanto mis recetas que decidí convertir mi gusto por la cocina en mi trabajo.
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta, a parte de cocinar los platos, es el agradecimiento que demuestran muchas personas que pasan por mi blog. Es la mayor satisfacción y, por supuesto, el que hagan las recetas y me manden sus platos terminados.
- ¿Quiénes son tus referentes gastronómicos?, ¿o prefieres interpretar la cocina por ti misma?
No tengo ningún referente gastronómico. Yo empecé a cocinar en casa como pinche de mi padre y de mi madre. No eran profesionales, pero nunca olvidaré las migas manchegas de mi padre y los dulces típicos de mi madre. A partir de ahí cocino todo lo que me gusta.
- ¿Qué utensilios no pueden faltar en tu cocina?
Bueno, hay varios, pero como lo que más me gusta es la repostería, una buena batidora de varillas y amasadora, no falta nunca.
La receta recomendada: Roscos fritos de la abuela Mercedes
Tengo muchas recetas ricas en mi blog. Me es difícil elegir una sola, pero les tengo un especial cariño a los roscos fritos de mi madre. Roscos fritos de la abuela Mercedes. Triunfan siempre que los comparto, es una de las recetas más vistas de mi blog y es porque son una delicia.

Ingredientes:
- 4 huevos M
- 8 cucharadas soperas de leche
- 8 cucharadas soperas de azúcar
- 8 cucharadas de aceite de oliva tostado
- 3 cucharadas soperas de licor de anís dulce
- Ralladura de 1 limón
- 5 sobres de gasificante (5 blancos y 5 morados) o 32 gramos de levadura tipo royal
- 600g de harina aproximadamente
Preparación:
- Tostamos el aceite: lo ponemos en una sartén junto con una piel de limón y lo llevamos al fuego, freímos las pieles, lo retiramos del fuego y dejamos enfriar. Retiramos las pieles y listo.
- En un recipiente ponemos los huevos, los batimos un poquito con el azúcar, añadimos el anís, el aceite, la leche y la ralladura de limón.
- Mezclamos una poca harina con el gasificante y se la añadimos a la mezcla anterior, la amasamos con las manos y seguimos echando harina hasta formar una masa que no se pegue en las manos aunque no debe de ser dura.
- No es necesario poner toda la harina de golpe, solo la que necesitemos, y si hay que añadirle más se la añadimos, o si necesita menos pues no la terminamos de poner, hasta que la masa no se pegue en las manos, la vamos poniendo poco a poco. Si ponéis demasiada harina quedarán muy duros.
- La estiramos con el rodillo sobre una superficie enharinada, a 1cm y 1/2 de gruesa.
- La cortamos con el molde de los roscos o con lo que tengamos en casa.
- Les hacemos un corte alrededor de cada rosco sin cortarlos del todo, solo que quede marcado.
- Los freímos en aceite caliente, pero no demasiado, para que se frían despacio. En el nº 7 en mi vitrocerámica. Si el aceite está demasiado caliente, se fríen mucho por fuera y quedan crudos por dentro.
- Se sacan, se ponen en papel de cocina para quitar el exceso de aceite y seguidamente se pasan por azúcar.
Puedes visitar el blog de Julia para disfrutar de ésta y muchas más recetas. ¿A qué esperas?
Mejores ofertas de Cocottes
¿Aún no tienes una cocotte o quieres comprar una nueva al mejor precio? Descubre las mejores ofertas
¿Necesitas moldes?
- Verduras en cocotte para días de invierno - 17 septiembre, 2023
- Cómo preparar Pozole Verde - 20 enero, 2023
- Cómo hacer Pozole Blanco - 20 enero, 2023