Saltar al contenido
La Cocotte

Entrevista a Consu (La Cocina de Consu): «Debemos cuidar la gastronomía tradicional para que perdure en el tiempo»

Consu Rico

A nuestra protagonista de hoy en ‘Entre Fogones’ de LaCocotte le encanta todo lo relacionado con la gastronomía. A Consu le apasiona cocinar, investigar nuevas técnicas y sobre todo compartir todo ese conocimiento a través de su blog y redes sociales.

Puedes encontrar todas sus referencias y recetas en su blog ( La Cocina de Consu ) y en su grupo de Facebook que cuenta con más de 230.000 seguidores ( ‘Recetas de Casa de la Cocina de Consu’ ). Te dejamos también el enlace a su libro de cocina ‘Recetas sin complicaciones’.

consu rico

La Entrevista con… Consu Rico

Consu, nacida en Elda (Alicante), combina a la perfección la cocina más tradicional con las técnicas de hoy y, fruto de su esfuerzo, ha ganado varios concursos gastronómicos e incluso cumplió su sueño: publicar un libro que recogiera sus recetas recomendadas.

¿Cómo te iniciaste en el apasionante mundo de los blogs de cocina?

Porque desde siempre me ha encantado la gastronomía, me gusta cocinar e investigar nuevas técnicas y recetas, y por ello pensé en compartirlo en un blog para mis amigos y familia. Empecé a finales del año 2012, tras quedarme sin trabajo y disponer por ello de mucho más tiempo para dedicarle a esta afición.

¿Qué es lo que más te gusta de este trabajo?

Lo que más me gusta es la gran familia que se crea con las personas que visitan mi blog y mis redes sociales. He conocido a muchas personas de este mundillo de todas partes de España. He tenido la oportunidad de viajar por toda la geografía nacional gracias al blog, además de que me ha permitido participar en concursos, realizar talleres de cocina, showcooking, asistir a eventos y relacionarme con muchos aspectos de la gastronomía que desconocía.

¿Quiénes son tus referentes gastronómicos?

No tengo ningún referente gastronómico en particular, lo que más me gusta es investigar recetas, técnicas y elaboraciones, y llevarlas a la práctica en mi cocina. Me gusta cocinar recetas combinando desde lo más tradicional hasta lo más innovador pero manteniendo siempre la sencillez, evitando elaboraciones complicadas.

-¿Qué supone haber participado con éxito en diversos concursos de cocina?

Participar en todos estos concursos me dio la oportunidad de dar a conocer mi cocina. Para mi ha sido como un sueño, ya que cuando empecé en este mundo no imaginaba que podía conseguir ganar o quedar finalista en ningún concurso.

He tenido la suerte de ganar varios premios gastronómicos a nivel nacional, entre ellos el primer premio de la receta más ecológica con Huertos de Soria, del mejor postre navideño con Anis Tenís, del concurso de Helios donde pude cocinar mi receta con Jordi Cruz, el tercer premio de recetas sostenibles de ADICAE, … y algunos más. Además he sido finalista en la prestigiosa feria Madrid Fusión junto a cocineros profesionales de gran categoría.

-¿Qué utensilios no pueden faltar en tu cocina?

En mi cocina no pueden faltar unos buenos cuchillos, sartenes, y moldes de repostería, entre otros. Además siempre tengo lápiz y papel para apuntar mis recetas.

-Por último, ¿qué receta te gustaría compartir con nuestra comunidad y por qué? Explícanos brevemente cómo se hace.

Es difícil elegir una receta porque hay varias a las que les tengo mucho cariño, pero voy a compartir con vosotros mi receta de la Coca de mollitas, o como también la llamamos el Elda, torta de migas. Me gusta esta receta por que es típica de la zona en la que vivo, y yo soy una defensora y apasionada de la gastronomía tradicional, de las recetas de toda la vida que debemos cuidar para que perduren en el tiempo.

La Receta de Consu: Coca de Mollitas o Torta de Migas

Ingredientes:

Para la base de la coca

  • 150 ml de aceite.
  • 100 ml de vino.
  • 300 g de harina.
  • 2 cucharaditas de levadura.
  • Sal.

Para las mollitas

  • 160 g de harina.
  • 60 ml o 3 cucharaditas de aceite.
  • Sal.

torta de migas

Elaboración:

En un bol echamos todos los ingredientes para hacer la base de la coca y los amasamos bien. La masa tiene que quedar suave, ni muy blanda ni muy dura.
Una vez tengamos la masa, la estiramos sobre papel vegetal de forma que se quede lo más fina posible.

Las mollitas se hacen volcando en un bol la harina, el aceite y la sal, y se mezcla. Seguidamente se va desmenuzando esta masa con las manos hasta que queden pequeñas migas. Las migas se esparcen encima de la base y se pone al horno a 180 grados unos 20 minutos.

Las mejores sartenes en oferta

Germán Ruipérez
Últimas entradas de Germán Ruipérez (ver todo)