Saltar al contenido
La Cocotte

Silvia (ChupChupChup.com): «Compartir es aprender y evolucionar»

Su máxima es «compartir es aprender y evolucionar». Y a partir de ahí nuestra protagonista de hoy, Silvia, despliega toda una forma de hacer, con la que ha conquistado a miles de seguidores a través de su blog: ChupChupChup.

Por méritos propios, Silvia ha ido ganando popularidad en la red gracias a una combinación que nunca falla: una combinación certera y bien definida de recetas tradicionales e innovadoras y siempre asequibles. No hay excusas para no sumarse a una comunidad a la que también ofrece ideas originales para preparar conservas y mermeladas caseras, aceites aromáticos y vinagres, salsas y aderezos.

Hoy, en ‘Blogueros entre fogones’ de La Cocotte conocemos un poco mejor a Silvia de ChupChupChup.

¿Cómo te iniciaste en el apasionante mundo de los blogs de cocina?

Desde pequeña, en casa hubo mucha afición y dedicación a la cocina. Mis padres siempre nos han hecho partícipes de todo lo relacionado con la gastronomía, aprendiendo con ilusión y participando en las tareas culinarias del día a día. Hace unos años decidí recopilar y versionar muchas de las recetas que tenemos aprendidas. Y así empezó esta aventura culinaria, con un blog de cocina, que ha ido creciendo poco a poco con mucha ilusión.

 ¿Cuál es tu objetivo en la red?

Compartir lo que se cuece en mi cocina, para quien sea útil y aprender de los demás. Las nuevas tecnologías y las redes sociales nos dan la posibilidad precisamente de llegar a mucha gente. De la misma manera que compartimos nuestras recetas tenemos la oportunidad de aprender de los demás. “Compartir es aprender y evolucionar”..

Si tuvieras que definir ‘ChupChupChup’ en 3 palabras cuáles serían.

  • Natural – Intento siempre utilizar productos naturales y de mercado.
  • Sin complicaciones – recetas fáciles de preparar y asequibles a todos.
  • De temporada – mi cocina se basa en productos de temporada y de mercado, dependiendo de la época del año.

¿Qué es lo que más te gusta de este trabajo?

Para mi, el blog forma parte de mi vida, me encanta la cocina y me dedico a él con mucho gusto y ganas. Cuando preparas algo nuevo, descubres una receta e investigas sobre el tema, te enriqueces y aprendes.

Todo forma parte de una gran aventura que vivo con mucha ilusión y con gratitud. Y por supuesto, el contacto con la gente que vas conociendo vía blogosfera y redes sociales, lo que aprendes de ellos y lo que compartes… es todo un mundo.

¿Quiénes son tus referentes gastronómicos?

Como referentes tengo a tantos… siempre me gusta aprender de profesionales y de cocineros/as de casa. Pero la verdad es que con las redes sociales, conoces a tanta gente que comparten sus recetas y experiencias, que hoy por hoy, aprendemos todos unos de otros. Es difícil escoger, yo creo que en cada etapa, o tipo de preparaciones, cambias de referentes.

¿Qué utensilios no pueden faltar en tu cocina?

Una buena cazuela, un juego de sartenes y un buen horno, son imprescindibles y para mí son los básicos de mi cocina. Ahh.. y un buen juego de cuchillos 

Por último, ¿qué receta te gustaría compartir con nuestra comunidad y por qué?

Ahora que llega el otoño, llegan los productos de temporada como las setas, las legumbres y los platos de cuchara.

La Receta de Silvia: Fesols de Santa Pau con Rosinyols

Fesols-con-setas-01

Ingredientes:

       – 250 grs de fesols de Santa Pau
– 150 grs de rosinyols (rebozuelos)
o bien otro tipo de setas o Setas en conserva
– Jamón ibérico en taquitos (opcional)
– 2 cebollas tiernas
– 1 puerro
– 2 zanahorias
– 2 dientes de ajo
– 2 tomates maduros rallados
– Perejil fresco
– Aceite de oliva
– Sal y pimienta

Cómo preparar Fesols de Santa Pau con rosinyols

  1. Empezamos por poner en remojo los fesols durante unas horas, de la misma manera que hacemos con otras legumbres.
  2. Los cocemos cubriéndolos con agua y a fuego lento, durante una hora y media, más o menos.
  3. Vamos añadiendo agua fría evitando que se formen borbotones y procurando que siempre estén cubiertos. De esta forma no se romperá la piel. Cuando estén tiernos, los retiramos y los escurrimos
  4. Lavamos y cortamos la cebolla tierna, la zanahoria, el puerro y los ajos. Picamos todo y lo vamos rehogando en aceite de oliva. Cuando tome color, añadimos el tomate rallado y seguimos con el sofrito a fuego lento. Cortamos el jamón a taquitos y lo añadimos.
  5. En una sartén, con aceite de oliva bien caliente, salteamos los rosinyols a fuego medio y les añadimos ajo  y perejil picado. Reservamos para el final de la receta.
  6. Añadimos los fesols al sofrito, junto con un un poco de caldo de verduras o agua. Rectificamos de sal y pimienta y finalizamos con las rosinyols por encima.

Dejamos todo junto que haga chup-chup un par de minutos y retiramos del fuego.
En el momento de servir espolvoreamos con un poco más de perejil picado.

¿Conoces nuestras Guías de Compra? Descubre las Ofertas de Hoy

Germán Ruipérez
Últimas entradas de Germán Ruipérez (ver todo)