Saltar al contenido
La Cocotte

¿Cuáles son los tipos de pozole que existen?

El pozole es un platillo prehispánico de México, el cual fue diseñado a partir de la cocina mexicana antigua. Esta comida tradicional mexicana se compone principalmente de maíz tierno molido, carne y una variedad de hierbas y especias. El pozole es servido con una variedad de condimentos, como cebolla, lechuga, tomates y chile. Esta comida representa el símbolo de unión de la familia mexicana, el compartir una comida especial cada semana.

Desde los tiempos precolombinos, el pozole ha sido una parte importante de la cultura mexicana. El pozole es una sopa a base de maíz con muchas variantes, cada una con su propio toque de sabor distintivo. Desde las versiones vegetarianas hasta las más cargadas de carne, el pozole se ha adaptado a los gustos de cada región. En este artículo, hablaremos sobre los diferentes tipos de pozole que hay en México para que lo conozcas de una vez por todas.

Pozole Rojo

Un pozole rojo es la variante más popular de este platillo en México. Normalmente, se hace con carne de cerdo y maíz tierno, así como un caldo rojo en el que se añaden especias para adaptarlo a cada gusto. Existen dos variantes, una en la que se usa chile ancho para lograr el color y el sabor y una urea se usa chile pasilla para lograr un sabor más suave. Esta versión se suele acompañar de lechuga, cebolla y diversos condimentos.

Pozole Rojo Español

Este tipo de pozole proviene de la influencia española en la cocina mexicana. Se prepara con carne de cerdo o res, acompañada con maíz, así como un caldo rojo que se hace a base de la combinación de diversas hierbas y especias. Se agrega un toque español al preparar a base de chorizo o jamón serrano, así como una mezcla de hierbas generosas como la mejorana, el tomillo y la menta. Esta versión se acompaña con un toque de limón y seis dientes de ajo.

Pozole Rojo Estilo Jalisco

Un tipo especial de pozole se conoce en el estado de Jalisco es el pozole rojo estilo Jalisco. Esta variante se prepara a base de maíz molido, carne de cerdo cocinada y acompañada con una mezcla de chiles para lograr el color característico del pozole, así como hierbas aromáticas como romero, tomillo, albahaca y mejorana. Además, es común acompañarlo con alguna bebida alcohólica de style mezcal para darle un sabor único.

Pozole Blanco

El pozole blanco es una versión más simple de este platillo. Se trata de una sopa preparada a base de maíz y carne de cerdo, acompañada de algunas hierbas y especias. Es una variante que no contiene ningún tipo de chile, por lo que resulta más suave para el paladar. El pozole blanco se combina con cebolla y lechuga, así como con otros condimentos, para darle un aporte agradable al platillo.

Pozole Verde

El pozole verde es una variación menos conocida de este platillo, y está considerado dentro de los platillos regionales. Esta versión se prepara con carne de cerdo cocida con maíz molido, guajillo y ancho. Para lograr el color verde se agrega una salsa hecha saturando chiles secos en agua. Se acompaña con hierbas y especias para lograr un sabor único, y se condimenta con cebollas y tomates para darle un sabor más intenso.

Conclusión

Esperamos que este artículo le haya permitido conocer y tener una aproximación general y no tan superficial acerca del pozole, un plato tan único como indispensable para los mexicanos y que, con sus distintas versiones, nos permite disfrutar de su variedad de texturas, colores y sabores. No importa qué versión se elija, una cosa es cierta: el pozole es uno de los platos más reconfortantes que se pueden probar en la gastronomía mexicana.

¡Provecho!.

Germán Ruipérez
Últimas entradas de Germán Ruipérez (ver todo)